(2022)
Siempre me he entregado a la ciudad.
Me embelesan cada calle, cada esquina y cada fachada, oscurecidas por la noche, iluminadas por estrellas y neones…
Como si siempre me faltara explorarla, recorrerla, conocerla profundamente.
Conquistarla.
Consumirla al andar, y a miradas.
Y, cuando la camino, violenta e inhabitable, se entrega a mí para fragmentarla, para ser con ella, ser en ella y ella en mí.
Conmigo.
Crearla, para luego dejarme ir.
Y perderme en la luz del día.
La exposición "Revisión 2022. Fotografía en Nuevo León" reúne la obra de 26 fotógrafos que fueron seleccionados de la convocatoria en mayo de 2022. Los proyectos fueron seleccionados por el curador, investigador e historiador Alejandro Castellanos.
Cada imagen cuenta una historia, dice una frase popular, y lo que pensé luego de revisar y platicar acerca de sus obras con quienes presentan sus trabajos en esta exposición, es que podían verse de esta manera, a partir de tres perspectivas: la ciudad, la intimidad y la apariencia.
No sólo una historia ni una imagen, sino veintiséis conjuntos y relatos, que nos hablan de la manera en que se desarrolla la fotografía como medio de expresión en Monterrey hoy en día. Cada uno de ellos refiere una mirada sobre el mundo, un mundo interior proyectado sobre un grupo de imágenes que nos interpelan para reconocer la manera en que esa mirada siente o piensa, demandando abrirnos a un diálogo crítico a través de las relaciones de la fotografía con el espacio urbano, con la experiencia interna y con las ficciones de la identidad.
COPA, en colaboración con la Galería S.A.G.E, se enorgullece de anunciar «Uchi-Soto», una exposición que tendrá lugar del 9 de septiembre al 7 de octubre de 2023 en Bangkok, Tailandia.
En toda la cultura japonesa, los términos «uchi» y «soto» han tenido un profundo significado durante siglos, trazando una clara línea entre «el hogar» y «el mundo exterior». «Uchi» encarna el concepto de “interior”, que engloba nociones de familiaridad, comodidad y hogar. Es un espacio asociado a la pureza y la seguridad. Dentro de uchi, los individuos pueden expresar libremente su verdadero yo, protegidos de las presiones de las expectativas sociales. Por otro lado, «soto» representa «el exterior», simbolizando lo desconocido y lo no familiar.
«¿Qué es el hogar?», “¿Dónde está el hogar?” y “¿Cómo podemos construirlo?”. A través de su visión artística, se les anima a explorar la polifacética noción de hogar, captando su esencia y significado. Al expresar visualmente su comprensión del «Uchi-Soto», los fotógrafos tienen la oportunidad de ahondar en el contraste entre los mundos interior y exterior, y en los elementos que contribuyen a crear un sentimiento de pertenencia y comodidad dentro de un espacio.
Copyright © 2025 Verónica Mar - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.